Por Diario de Yucatán (publicado el 26 de noviembre de 2006)
La Feria de la Naranja abre sus puertas a los visitantesOnce días de juegos exposiciones, comida bailes y espectáculos
OXKUTZCAB.— Desde hace poco más de dos décadas este municipio, conocido como el “Huerto del Estado”, celebra la Feria de la Naranja, un evento comercial pero que al mismo tiempo es escaparate de sus atractivos, patrimonio arquitectónico, tradiciones, costumbres y la calidez de su gente.
Estratégicamente ubicada en la ruta a las antiguas ciudades mayas de Labná, Sayil, X’lapak y de la belleza natural de las grutas de Lol Tun, Oxkutzcab es la cabecera del mayor productor de cítricos del Estado y puerta de entrada a un mundo de atractivos.
Entre los sitios de interés para el visitante están la capilla de la Ermita, que se encuentra en el cerro de la ciudad, el edificio del Centro Cultural “Siglo XXI”, la Iglesia y convento de San Francisco de Asís y las capillas de San Esteban y la Soledad. También está el parque ecológico para quien desea tomar un breve descanso o el mercado municipal, donde se disfruta la colorida producción de frutas.
Los visitantes podrán recorrer en triciclo, o a bordo de un taxi colectivo, los alrededores de la ciudad.
Gastronomía
Si el paseo resulta muy caluroso, la ciudad cuenta con tres balneario-restaurantes: “Cabo Cañaveral”, “San Fernando” y “Las Tres Gaviotas” para darse un chapuzón. Después del baño en la piscina se degustará una buena comida, que en este sentido Oxkutzcab se “pinta solo”, por lo exquisito de la gastronomía regional.
Las especialidades culinarias que se pueden degustar son el poc chuc, el escabeche de pavo indio, queso relleno, barbacoa y mixiote de carnero, que se pueden acompañar con su bebida favorita.
Además, para calmar el antojo hay cerca de 70 loncherías en el mercado municipal, donde se ofrecen panuchos de pavo, tacos de carnitas, tamales, salbutes y un sinfín de platillos y antojitos regionales.
Una opción más es la comida del mar, y para ello se cuenta con restaurantes de marisquería, como la “Playa” o el “Rincón Isleño”, que ofrecen en su menú pescado frito y toda una variedad de mariscos.Oxkutzcab, municipio al que también se le conoce como “huerto del Estado” por su producción agrícola, ofrece a los visitantes de la feria gran variedad en frutas.
En el mercado 20 de Noviembre se puede encontrar naranja dulce, limón, mamey, toronja, mandarina, pitahaya, guanábana, melón y sandía, entre otras frutas.
Hospedaje
Con respecto al hospedaje para el visitante, en la ciudad hay hoteles de lujo como el “Puuc”, que se encuentra en la calle 55 con 44, o el “Lol Tun”, ubicado en la calle 53 entre 44 y 42.Otros son el hotel “María del Carmen”, “Casa Trujeque” y “Las Palmeras” que ya están listos para hacer de la estancia del turista algo inolvidable. Los precios de las habitaciones van de los $150 a los $234.Según algunos pronósticos, en esta XXII edición de la Feria, que se llevará al cabo del 30 de noviembre al 10 de diciembre, se buscará captar más visitantes.
De acuerdo con los archivos de la regiduría de Educación, Cultura y Deportes, el año pasado la afluencia de visitantes fue superior a 10,000 por jornada y de acuerdo con los eventos programados aumentará de 20% a 50%.
El comité organizador, que encabeza el alcalde Miguel Carrillo Baeza, dio a conocer que dentro de las instalaciones de la feria habrá servicios de restaurantes de primera, como el “Arizona” o “La cabaña”, entre otros.
En el aspecto comercial habrá módulos de exposición y venta de varias empresas, como Telcel, Galletera Dondé, Coca Cola, las mueblerías “Puertas del Sur” y “Arte y Madera Balam”. Además, se instalaran unos 20 artesanos de esta ciudad.Para llegar a la feria hay dos opciones por cada lado. Si el visitante llega de Mérida, en la entrada puede tomar la avenida, recorrer cerca de tres kilómetros y buscar estacionamiento en las inmediaciones de la Central de Abastos, la segunda opción es seguir la carretera federal cruzar el Centro y tomar la calle que lleva al municipio de Akil.
La gente que viene de Akil podrá entrar también por la avenida correr un kilómetro y medio y entrar por la Central de Abastos donde buscaría estacionamiento.
La entrada principal de la Feria tendrá una escenografía de la Ermita con todos los detalles.Para deleite de los visitante, en el Teatro del Pueblo habrá cuatro espectáculos gratuitos y se presentará el Forever Circus, que ofrecerá una función gratis todos los días a las 19 horas, entre otras diversiones como “La batucada Superior” y música viva en la carpa de esa empresa cervecera.Héctor Pacheco Pérez, regidor de Educación, Cultura y Deportes, dijo que es el segundo año consecutivo que el circo ofrece su espectáculo. Solamente que el año pasado por falta de estación para su carpa no se instaló, sólo hizo funciones en el Teatro del Pueblo.
Grupos musicales
Entre los grupos que se anuncian está la “Sonora de Margarita”, Junior’s Klan y Patrulla 81.
Los organizadores indican que los numerosos vehículos que llegan no tendrían problemas para estacionarse porque hay amplios espacios. La ampliación del estacionamiento se realiza en un espacio pegado a los terrenos de la escuela Secundaria Técnica 35, donde se hace la nivelación con maquinaria y se construye una base que se pavimentará.— Jesús Bacab Chulim