07 noviembre, 2006

Fruta con mercado seguro

Por Diario de Yucatán (7 de noviembre de 2006)
Gente de fuera se lleva la naranja que no capta la juguera

OXKUTZCAB.— Los citricultores tienen el mercado asegurado para su fruta, pues aparte de funcionar la juguera de Akil, donde desplazan el 30% de la producción, los naranjeros de la región venden el porcentaje restante en los mercados locales.

Sin embargo, vender a los alrededor de 150 comerciantes foráneos que llegan cada día de venta al mayoreo tiene algunas desventajas, pues no ofrecen precios fijos y va de acuerdo con la cantidad de fruta que hay en los centros de abasto. Incluso, hay días en que el precio es tan bajo que los productores prefieren llevar la fruta a la procesadora.

Para la mayoría de los fruticultores es importante la llegada de compradores del interior de la República, con base en que Yucatán es uno de los estados donde comienza la cosecha, cuando se pagan los mejores precios, pues la caja de 15 kilos de la fruta comienza en $50, cantidad que desciende en cuanto se inicia la cosecha en Tabasco y Veracruz.

El descenso en el precio de la fruta, indican los compradores, es porque en los otros estados citrícolas es más barata, además de que ahorran en flete al llevar los volúmenes al Estado de México.

No obstante los bajos precios que pagan los compradores de fuera, su presencia es importante, debido a que cuando no vienen los precios descienden aún más porque entonces sólo comerciantes locales adquieren la fruta para distribuir en la Península.

Así, no deja de ser benéfico el papel que juega la juguera de Akil en la fijación de precios, como consideran los citricultores Rigoberto Fernández Cauich, Román Ucán Caamal y Adalberto Dzul, aunque para cobrar la fruta tengan que esperar algunos días.

Además de los citricultores locales, quienes conocen los beneficios del funcionamiento de la procesadora, son cerca de 6,000 ejidatarios de Dzan, Akil, Maní, Ticul y sus comisarías Pustunich y Yotholín; Tekax, Sacalum, Muna, Tzucacab y Peto. En estos doce ejidos se presume que trabajan cerca de 6,000.

Sin embargo, vendan a comerciantes foráneos o a la juguera, cada productor tiene que gastar en la cosecha de la fruta y pago de flete, que va de 3 a $5 por caja, según el lugar.

El secretario del Consejo Administrativo de la juguera, Romualdo Simá Tax, informa a los productores que la entrega de cheques de pago de naranja dulce es de lunes a viernes en la planta.

Los cambios de cheques con efectivo en el banco se pueden hacer los martes, miércoles y jueves. Como requisito se pide presentar la credencial del IFE.— Jesús Bacab Chulim

No hay comentarios.: